¿Qué pasa cuando nos vamos a dormir? ¿Qué suena en la oscuridad de la noche? Es el momento de los animales nocturnos y de los ronquidos familiares. El sonido de un mosquito que intenta picarnos mientras soñamos con pelotas, brujas, calabazas o elefantes. El silencio de la calle, un grillo, el maullido del gato, el sonido del viento o de la lluvia. Alguien que se levanta a hacer un pipi. Una tos, un pedo o palabras a la virulé que decimos medio dormidos. Respiraciones, bostezos y la vocecita de un bebé que dice: ¡mamáaa! Un llanto, un beso, un abrazo y una canción de cuna “a cau d'orella” * La noche es casi siempre para domir pero... ¿Quién está siempre despierta de noche para observarlo todo?
Planteamiento escénico A cau d’orella es una propuesta de arte sonoro para la primera infancia y sus familias, inspirada en la luna, los astros y el paisaje sonoro de la noche. Conchas, palitos, macetas, papel arrugado… todo suena despacio para hacerle cosquillas al oído y experimentar con la ciclicidad del tiempo, las formas, los colores y los sonidos de los animales nocturnos que habitan nuestro imaginario. Una pieza respetuosa con las lógicas de la primera infancia donde se propicia el diálogo con la poesía encontrada en las pequeñas cosas y que forma la parte central de sus vidas. El público se sienta a ras del suelo y, desde aquí, compartimos este universo. “a cau d'orella” es una expresión del valenciano que significa “al oído” o “casi sussurrando”.
A cau d'orella se estrenó dentro del Festival 10 Sentidos (La Nau, València, 2021)
DURACIÓN | 30 minutos
IDIOMA | valenciano o castellano
PÚBLICO | público familiar